viernes, 29 de abril de 2011

Sergio: Gran Dolina

La Gran Dolina se encuentra en la provincia de Burgos, y forma parte de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, los más importantes de Europa por la diversidad y abundancia de sus restos.
Se formó a lo largo del tiempo con una sucesión de sedimentos en los que se fueron acumulando los restos fósiles. A finales del siglo XIX, como gran parte de los yacimientos de Atapuerca, fue cortada por una trinchera para el trazado de una línea de ferrocarril, quedando estas capas a la vista. Al observar restos fósiles, el ferrocarril dejó de funcionar y en esa pared se estudiaron los restos fósiles descubiertos hasta ahora.
Los primeros hallazgos se efectúan entre los años 1970 y 1980, codificándose el lugar como TD (Trinchera Dolina) y los distintos estratos de sedimentos como TD1 (el más antiguo, por lo tanto, el inferior) hasta TD11 (el más moderno y el superior). Para realizar la excavación en distintos niveles está colocado un andamio de grandes dimensiones.
En ella, en el nivel TD6 (hace 800.000 años), se encontraron restos de un cráneo, en 1994, denominado como El niño de Gran Dolina, que perteneció a una nueva especie de homínido, Homo antecessor, del que posteriormente se encontrarían restos pertenecientes de hasta 6 individuos. Estos restos han influido en la manera de pensar sobre la evolución humana en Europa.Estos restos se asemejaban al Homo heidelbergensis por características de su frente y los dientes, pero también presentaban características más modernas, como los rasgos de su cara, propias del ser humano actual(Homo sapiens); por lo tanto, se les identifica como el antepasado común de ambos, posición antes atribuida al homo heidelbergensis. Se ha podido comprobar también que estos homínidos practicaban el canibalismo, ya que aparecen restos fósiles de niños que presentaban los huesos rayados al descarnarlos. También creían en la familia y en la vida en convivencia. Se han encontrado restos fósiles de un hombre con la boca dañada y una niña con la cabeza enana. Presentan señales de haber sobrevivido un largo período gracias a la ayuda de sus compañeros.
En niveles inferiores (hasta hace 1.500.000 años) se han encontrado restos de industria lítica, lo que hace suponer la existencia de homínidos, que serían, así, los más antiguos de Europa. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario