Los hallazgos realizados en Atapuerca (Burgos) por los científicos que recibieron el premio Príncipe de Asturias 1997 han revolucionado nuestros conocimientos sobre el origen del hombre, desde su condición de simio a la de ser pensante. En el dibujo tenemos una adaptación de las distintas evoluciones humanas durante la historia.
La Gran Dolina es una cavidad natural de uno 20 metros de alto por unos18 metros de largo. Esta cavidad funcionaba como una trampa natural, donde los animales que caían y no podían salir, así aprovechaban para cazar y poder alimentarse de una manera muy efectiva y si. En la Gran Dolina han sido encontrados los restos de seis homínidos que vivieron hace unos 800.000 años. Hasta su descubrimiento en 1994 se pensaba que los primeros homínidos llegaron a Europa desde Africa hace 500.000 años, pues el fósil encontrado en Europa más antiguo hasta entonces era de esa época. Pero la datación de los fósiles de la Gran Dolina estableció que este hecho había tenido lugar al menos 300.000 años antes. El yacimiento está todavía en sus primeras fases de investigación, por lo que es posible que se encuentren restos interesantes de homínidos.
Después de analizar todos los restos observados en el laboratorio se descubrió que los restos encontrados pertenecían ha una especie que no se conocía hasta el momento, tenía características parecidas a las de Homo Ergaster que vivió en África dos millones de años antes, pero también encontramos características de los neardentales y de los hombre modernos, y así en 1997 lo llamaron Homo Antecessor anterior al Homo Neardental. Se descubrió en los huesos marcas de herramientas utilizadas por los humanos con lo que descubrimos que utilizaban el canibalismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario