domingo, 30 de enero de 2011

TEORÍA DEL CAOS

La teoría del caos, también conocida como la teoría de las estructuras disipativas, esta teoría permite describir el comportamiento de fenómenos complejos, es decir, de sistemas que tienen un comportamiento caótico, el mundo no sigue estrictamente el modelo del reloj, previsible y determinado. El observador no es quien crea la inestabilidad o la imprevisibilidad con su ignorancia: ellas existen de por sí, y un ejemplo típico el clima. Los procesos de la realidad dependen de un enorme conjunto de circunstancias inciertas, que determinan por ejemplo que cualquier pequeña variación en un punto del planeta, genere en los próximos días o semanas un efecto considerable en el otro extremo de la tierra.
Un fenómeno complejo manifiesta un comportamiento que no es predecible por completo, se pueden delimitar sus posibles estados futuros pero no permite predecir con precisión su situación en otro posterior.


Las leyes del caos ofrecen una explicación para la mayoría de los fenómenos naturales, desde el origen del Universo a la propagación de un incendio o a la evolución de una sociedad.

Atractores extraños,están presentes tanto en los sistemas continuos dinámicos, como en algunos sistemas discretos y son curvas del espacio de las fases que describen la trayectoria elíptica de un sistema en movimiento caótico. Un sistema de estas características es plenamente impredecible, saber la configuración del sistema en un momento dado no permite predecir con veracidad su configuración en un momento posterior. De todos modos, el movimiento no es completamente aleatorio.






1 comentario:

  1. Por Sara Gil Ayala: este tipo de teorías nos hacen reflexionar desde el punto de vista mas existencial e intentan explicar cuestiones echas desde hace millones de años con unas complejas teorías que mis compañeros han sabido simplificar hasta dejarlas entendibles a nuestro nivel con una buena capacidad de síntesis.

    ResponderEliminar